martes, 30 de abril de 2013

UN 30 DE ABRIL DE 1960 MORIA PEPE RAZZANO


José Francisco Razzano nació en Montevideo (capital de la República Oriental del Uruguay), a pocos pasos de la Plaza Independencia, en una casa de la calle Policía Vieja N° 14, el 25 de febrero de 1887. Dos años apenas tenía cuando ante la desaparición de su padre, su madre se traslada a Buenos Aires, barrio de Balvanera (en aquel entonces arrabal, hoy integrado a la zona céntrica).
Cantorcito aficionado, una nota gráfica del libro "Vida de Carlos Gardel contada por José Razzano" lo ubica en la Compañía Dramática Nacional encabezada por Adriana Cornaro en 1903 como cantor criollo. En la obra "Justicia Humana" de Agustín Fontanella encarna como actor el personaje "Juancho" y en un intervalo de la obra realiza una payada de contrapunto con Damián Méndez de la obra "Calandria" de Martiniano Leguizamón. Forma parte por entonces del centro gauchesco "Los Pampeanos" como antes lo había hecho con "El Pacará".
Su fama de buen cantor motiva su primer contrato para grabar discos en la empresa "Víctor" entre 1911 y 1912. Son diez temas criollos, el primero de ellos "La china fiera" que entona a dúo con Francisco Martino. Un par de años después registra su voz en los discos de marca "Era".
Viene luego la etapa de su conjunción artística con Francisco Martino, Carlos Gardel y Saúl Salinas, de la cual decantaría el famoso dúo Gardel-Razzano.
Brindaba José Razzano una espléndida voz de tenor, de perfecta afinación, que amalgamaba perfectamente con el registro de Gardel. Decía don José Di Clemente con absoluta seguridad que Gardel-Razzano eran formidables. En sus presentaciones personales y que los discos jamás reflejaron, con la precariedad de grabación de entonces el verdadero valor de sus interpretaciones. Al comienzo de su labor fonográfica, iniciada en mayo de 1917 figuraban como autores de casi todas las canciones, detalle no del todo veraz. Puede asegurarse sí, que "A mi morocha" que canta Razzano a sola voz en el disco 18.001 era de su autoría exclusiva, dedicado a doña Cristina Chirinícola, su ejemplar esposa.
El triunfo y la popularidad de Gardel-Razzano no conoce límites. Trabajan intensamente. Viajan a Uruguay, Brasil, Chile y España hasta que, al llegar 1925, Razzano, con su garganta seriamente afectada deja de cantar.
Sigue su labor realizando una suerte de secretaría particular y representación de su compañero y amigo y colaborando con él en la selección del repertorio.
Alrededor de 1928, José Razzano intenta volver a su actividad artística. Refería don Humberto Giampietro, compositor y pianista uruguayo, que «Razzano estudió canto con la profesora Josefina Hols de Schusselin.» Así volvió al disco, cantando el tango "Zaraza" y varias canciones criollas. La voz era estudiada pero distinta y esas placas no tuvieron mayor repercusión. Quedarían para la historia, eso sí, dos postreras grabaciones del dúo Gardel-Razzano del 31 de diciembre de 1929: "Claveles mendocinos" y "Serrana impía".
En 1931 y 1932, José Razzano realiza unas pruebas de grabación que serían las últimas. Y así llegamos a esa etapa triste del distanciamiento de Gardel con Razzano al que contribuyó al margen de sus motivos la insidia y los chismes intencionados.
Por muchos años José Razzano fue representante artístico del gran cantor argentino Charlo y luego fue infaltable concurrente a la reunión de amigos del ambiente, entre los cuales se encontraban Aníbal Troilo, Cátulo Castillo y el cantor Antonio Maida.
De 1932 es su tango "Ponchito de vicuña", tema grabado por la orquesta de Francisco Canaro que aún permanece inédito y a partir de la década del 40 de su autoría se conocen "Soy un porteño", milonga con versos de Celedonio Flores, luego "Café de Los Angelitos", "Tres, seis, diez", "Camino del Tucumán" y "Diez años pasan", todos tangos con Cátulo Castillo, la milonga "Compadre qué le va a hacer", segundo premio del género en el Concurso de música popular de SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores) en 1951, en colaboración con Aníbal Troilo y "Valsecito de patio", con Cátulo Castillo.
El compositor José Cimarro le dedica en 1953 el tango "Pepe (A José Razzano)", que figura en el repertorio grabado de la orquesta de Alfredo Attadía.
Consideramos, finalmente, que la presencia de Razzano junto a Gardel, representó una imagen del orden, de una calidez de hogar que brindó generosamente a su amigo, contribuyendo a su carrera artística con sus consejos y sus intervenciones en la elección de los lugares de actuación. Pese a sus desavenencias personales, se le oyó decir a Gardel en su última gira por Venezuela y Colombia al tener que presentarse en un lugar muy abierto: «Pepe no hubiera permitido que yo actuara aquí.»
José Razzano falleció en Buenos Aires el 30 de abril de 1960. Su casa de la calle Bonorino sigue siendo un lugar de nostalgia y recuerdo en la devoción de su hija, Cristina Razzano de Airoldi, que mucho queremos los uruguayos.

lunes, 29 de abril de 2013

Debuta el Sexteto Mayor

Un 29 de abril de 1973 En la Casa de Carlos Gardel, local del Abasto propiedad del Dr. Virgilio Machado Ramos, debuta el Sexteto Mayor, encabezado por los bandoneonistas Luis Stazo y José Libertella.Con un formato orquestal similar al que renovó el tango de la mano de Julio De Caro (con su famosa formación compuesta por dos bandoneones, dos violines, piano y contrabajo) el Sexteto Mayor se caracterizó por ofrecer un repertorio de tango instrumental de incomparables arreglos musicales, dejando antológicas grabaciones de temas como "Nostalgias", "Trenzas", "El día que me quieras" o "La casita de mis viejos". 
El Sexteto Mayor es un conjunto musical dedicado al tango fundado el 23 de abril de 1973 por Luis Stazo y José Libertella por iniciativa de este último, que a la fecha continúa en actividad. Una de las características que ha mantenido desde su fundación es la de realizar giras por el mundo entre diez y once meses por año, lo que lo ha llevado a ser considerado el conjunto de tango argentino más famoso del mundo.1 Ha recibido numerosos premios y fue el primer conjunto argentino en ganar el Grammy latino en 2003.
En 1978 actuó en más de 50 ciudades de Japón. En 1981 tuvo la primera presentación de repercusión mundial cuando actuaron en París en la inauguración de Trottoirs de Buenos Aires, con la presencia, entre otras figuras, de Julio Cortázar, Yves Montand y Paloma Picasso. En noviembre de 1983 debutó el espectáculo Tango argentino en el teatro Chatelet de París en el marco del Festival de Otoño.
A fines de octubre de 1985 después de haber presentado el recordado espectáculo Tango Argentino en algunas ciudades de Estados Unidos, alcanzaron consagración total con el mismo en sus actuaciones en Broadway en el Teatro Mark Hellinger en una temporada que, prevista para seis semanas, se prolongó por seis meses. Viajaron luego para actuar en Canadá y durante 1986 y 1987 actuaron en 55 ciudades de Estados Unidos. En 1991 actuaron en Londres durante tres meses. En los primeros días de 1993 estrenan el espectáculo Tango Passión en el barrio Coconut Grove (de Miami) y a continuación actuación en Broadway para luego seguir en mayo con el espectáculo en el teatro Deutsches de Múnich.
En 1996 realizaron una extensa gira por distintos países de Europa, incluyendo Finlandia, San Petersburgo, Moscú y Asia, en Hong Kong y Singapur, con un total de 264 funciones. En 1997 hubo otra extensa gira por Europa que incluyó Atenas, Salónica, Rodas y Estambul y por Asia en Taiwán y Japón, con un total de 237 funciones.
En 2001 presentaron el espectáculo De Gardel a Piazzolla en Santiago de Chile. En 2002 actuaron el la fiesta de casamiento de Máxima Zorreguieta con el príncipe heredero de Holanda y luego de una gira por Europa se presentaron en Beirut y a continuación en Estados Unidos. En 2003 realizaron un concierto de apertura en el conocido teatro Concertgebouw de Amsterdam y actuaron en el Musichalle Theater de Hamburgo.

jueves, 25 de abril de 2013

Gerardo Matos Rodríguez ("Becho")


"La primera cualidad es la sencillez absoluta de la partitura. La segunda, sus notas que tocan resortes
interiores muy cálidos de cada uno. Hay composiciones en tonos menores que son como `tristes`, pero La Cumparsita está en tonos mayores y es muy `para arriba`, a pesar que tiene pasajes de una tristeza increíble". De esta manera Rosario Infantozzi, sobrina nieta del Gerardo Matos Rodríguez, explica a El País la vigencia de La Cumparsita, el "himno de los tangos", que está cumpliendo 95 años de vida.
"La Cumparsita la escribió un gurí de 20 años que se creía condenado a muerte, porque estaba enfermo y creía que tenía tuberculosis. Para mí, esa es la mejor explicación de por qué escribió algo tan intenso", agregó Infantozzi, autora del libro "Yo, Matos Rodríguez, el de "La Cumparsita" (Ediciones de la Plaza, 1992).
El joven Gerardo ("Becho" para los amigos) era hijo de Emiliano Matos, propietario de un cabaret que llevaba el poco original nombre de Moulin Rouge. Hacia 1916, su vida cambiaría para siempre: sin mayores herramientas musicales, ya había creado el tango más importante de la historia.
No sabía escribir música, pero su hermana sí. Y estaba tan enfermo que ni siquiera podía levantarse para ponerse al piano. Pintó entonces las teclas de un piano en un pedazo de cartón que apoyó sobre su falda en la cama y "tocó" silenciosamente las notas que su hermana -una joven como él- anotó en un frágil pentagrama.
"Fue una especie de travesura de dos hermanos en la hora de la siesta", opinó Infantozzi.
Pero las notas per se, en el papel y sin clave musical, no alcanzaban para definir una canción, por lo que el joven silbó la melodía para su hermana.

"Ella se enojó muchísimo con él, porque en ese momento un tango no era algo que una chica de familia pudiera tocar. Y mucho menos escribir", comentó su descendiente.

En 1917, La Cumparsita fue "oficialmente" presentada en sociedad. Ocurrió en el café La Giralda (foto) -ubicado en el sitio donde hoy se encuentra el Palacio Salvo- y fue ejecutada por el cuarteto que encabezaba un músico de vasta experiencia de la época: Roberto Firpo.

EL MITO. La historia más o menos conocida dice que "Becho" compuso La Cumparsita para la Federación de Estudiantes del Uruguay. Y que fue una marcha -o "marchita" según sus detractores- para una comparsa carnavalera formada por sus amigos y compañeros.

"Allí viene la cumparsita de los estudiantes", habría dicho uno de ellos, fijando el nombre con el que se conoce la obra.

Es cierto que La Cumparsita de Gerardo Matos Rodríguez era una canción -si se quiere- para bailar, porque originalmente carecía de letra. Pero no fue una marcha, como se sostiene popularmente

"Mi abuela nunca en la vida salió a la prensa, salvo una vez, por la década del `60, porque Firpo dijo: `a mi me trajeron una marchita y yo la convertí en tango`. Si no hubiera sido un tango, mi abuela no se hubiera enojado. Yo tengo notas de prensa del doctor Introini, que fue uno de los compañeros de la Federación de Estudiantes, quien estaba en el momento en el que él la tocó por primera vez y fue uno de los que le puso el nombre. Él dice que es un error considerar que era una marcha de Carnaval. Pero se ha ido desvirtuando y la gente así lo baja así de Internet", aclara con contundencia Infantozzi.

CONTROVERSIA. La partitura original de La Cumparsita fue ajustada con su clave por Carlos Warren -la hermana de "Becho" tampoco tenía conocimientos musicales profundos- con la esperanza de que Firpo la incluyera en su repertorio.

Así lo hizo el autor "El amanecer", pero no sin antes agregarle un "contracanto", para que se luciera su violinista, que tendía un manto de melancólica sobre los compases originales lucubrados por "Becho".

Así nacería la primera versión de centenares que existen hoy día de este tango reverenciado por músicos de todos los rincones del mundo.

Pero Firpo se encargaría después de arrogarse la autoría de La Cumparsita tal cual hoy la conocemos. Así lo comentó el músico en una oportunidad:

"Yo actuaba en el café `La Giralda` de Montevideo, cuando un día llegó un señor acompañado de unos quince muchachos -todos estudiantes- para decirme que traían una marchita y querían que yo la arreglara porque pensaban que allí había un tango. La querían para la noche, porque la necesitaba un muchacho llamado Matos Rodríguez. En la partitura en dos por cuatro aparecía un poco la primera parte y en la segunda no había nada. Conseguí un piano y recordé dos tangos míos compuestos en 1906 que no habían tenido ningún éxito: `La gaucha Manuela` y `Curda completa`. Y le puse un poco de cada uno. A la noche lo toqué con (los músicos) `Bachicha" Deambroggio y `Tito` Roccatagliatta. Fue una apoteosis. A Matos Rodríguez lo pasearon en andas. Pero el tango se olvidó, su gran éxito comenzó cuando le adosaron la letra de Enrique Maroni y Pascual Contursi".

LA LETRA. Pocos, de este lado del Río de la Plata, recuerdan a Pascual Contursi, muy famoso en Argentina. Pero muchos conocen y aún utilizan la expresión "que me Contursi", que se origina a partir de su nombre.

"En el año 1917, Contursi empieza a ponerle letra a tangos que ya existían, como por ejemplo `Mi noche triste`. Lo hacía sin la autorización de los autores, pero a nadie le importaba mucho en ese entonces porque no se cobraba como hoy por los derechos de autor. El tema es que cuando él le cambia el nombre y le pone `Si supieras`, la cosa cambia, porque La Cumparsita ya era un tremendo éxito y había mucha plata de por medio", recuerda Infantozzi.

Lo cierto es que a Matos Rodríguez nunca le gustó la letra que Contursi le puso a su obra magna, y que grabó hasta el mismísimo Carlos Gardel.

En un viaje realizado a París en 1924, Matos Rodríguez se cruzó con el "Zorzal Criollo" y le expresó su malestar. "Hacele vos una letra que yo te la canto y la grabo, y destruyo después las otras placas", le habría dicho el "Mago", con su voz engolada, al autor de La Cumparsita.

"Becho" atendió la sugerencia, pero por desencuentros primero y la muerte de Gardel después, éste nunca llegó a cantarla como hubiese querido su creador. De haber ocurrido, seguramente hoy nadie recordaría los versos "Si supieras / que aún dentro de mi alma...".

EL TANGAZO

Dedos y oídos de un maestro

La primera edición sonora de "La Cumparsita", en la vitrola que perteneciera a Gerardo Matos Rodríguez. Se encuentra en el museo de Agadu (Canelones 1130), donde también se exhibe otra "joyita": el armonio de viaje -con fuelle- marca Mannborg, que el "Becho" utilizaba para componer en los camarotes, en viajes de barco que sin problemas podían demorar 20 días.

Gerardo Hernán Matos Rodríguez nació en Montevideo el 28 de marzo de 1897 y murió en la misma ciudad el 24 de abril de 1948.

El nombre de este pianista no profesional está indisolublemente ligado al del tango que arrancó al teclado durante los carnavales de 1916. Era entonces estudiante universitario y lo compuso para la Federación de los Estudiantes del Uruguay. Cuando la comparsa carnavalera formada por sus amigos y compañeros se acercó a la Vaquería, un peón exclamó en cocoliche dialectal algo así como: “Allí viene la cumparsita de los estudiantes”. Alguien tuvo entonces la idea de bautizar con el nombre La cumparsita al tango medio marcial, pero no marcha ni marchita- creado por Becho.

Quiso el destino que Roberto Firpo estuviera por entonces tocando con su cuarteto -Agesilao Ferrazzano y Cayetano Puglisi a los violines y Bachicha al bandoneón- en el café “La Giralda”, y a él le llevaron los amigos de Matos la partitura, garabateada, sobre papel pentagramado, por Carlos Warren, con la esperanza de que el autor de El amanecer la incluyera en su repertorio. Así lo hizo Firpo, no sin agregarle un contracanto de violín que ponía cierta atmósfera melancólica a los compases lucubrados por el autor.

La intervención de Firpo en el arreglo, de La cumparsita es todavía hoy motivo de arduas polémicas. Pero, como quiera que fuese, don Roberto lo presentó en el bar “Iglesias” de Buenos Aires y lo llevó al disco más o menos simultáneamente con el cuarteto de Alonso-Minotto (Di Cicco) y el conjunto de Juan Maglio.

Pese a que malvendió su obra a la casa Breyer, Matos encontró el modo de estar en París en 1924 y allí se enteró de que La cumparsita había sido recreado con el nombre de “Si supieras” por Pascual Contursi y Enrique P. Maroni, quienes ponían los versos llorosos compuestos al efecto en boca del cantor Juan Ferrari, y que ya Gardel los había grabado con las guitarras de Ricardo y Barbieri. Matos regresó sin pérdida de tiempo a Buenos Aires e inició su largo pleito que concluyó en octubre de 1948 -laudo de Francisco Canaro mediante-, cuyo fin no pudo ver porque había muerto seis meses antes.

Matos se redescubrió músico con el éxito de Si supieras y compuso, sobre letra de su amigo Víctor Soliño, la melodía de Mocosita. Gardel grabó este tango pero la grabación, al igual que la de Si supieras, debió retirarse del comercio porque Rosita Quiroga reivindicó la exclusividad de la interpretación. De ahí en más, Becho continuó creando, con ágil inspiración y no sin entusiasmo: Los más cantados de sus tangos son “Ché, papusa, oí” (versos de Enrique Cadícamo, 1927) “La muchacha del circo” (Manuel Romero, 1928). Se arriesgó también al sainete musical (La cumparsita, con libro de Ivo Pelay, 1932), pero nunca aceptó figurar como director de orquestas o conjuntos musicales. Su nombre, sin La cumparsita, tal vez ya se habría disipado; sin embargo, sus otros tangos llevan músicas muy bellas

La casa en la que vivió el "Becho"

En la calle Nueva York a la altura del 1415, entre Yaguarón y Javier Barrios Amorín, se encuentra la casona de dos plantas en la que vivió hasta su muerte, en 1948, el creador del tango "La Cumparsita", Gerardo Matos Rodríguez. La propiedad fue salvada de un estado absolutamente ruinoso por Luis Garisto, exjugador de  independiente, Defensor y Peñarol. Garisto es un reconocido coleccionista y fanático de la obra del genial "Becho".

miércoles, 24 de abril de 2013

GABY "LA VOZ SENSUAL DEL TANGO" EN EL SALON DE ARTE MARIO IAQUINANDI DE BAHIA BLANCA

Gaby
GABY "LA VOZ SENSUAL DEL TANGO" lleva editados 6 cd de tangos con distribucion y venta nacional e internacional su ultimo material discografico se titula "LA COPA ROTA".-
Ha realizado giras por Panama,El salvador, Cuba,Chile ,Uruguay , Peru y por todo en pais . La voz de Gaby es sin duda una de las voces más dulces, consigue transmitir un cúmulo de sensaciones impresionantes y su peculiar fraseo, ... está cargado de una gran profundidad tanto de contenido como de sentimientos. Ante este portento bahiense sólo se puede aplaudir y decir ¡bravo! Cada disco que edita denota evolución, crecimiento y madurez, esperemos que siga así muchísimos años y tener el placer de seguir disfrutando de la maravillosa carrera musical que está desarrollando desde hace mucho tiempo. Gaby con tan sólo 28 años, ha conseguido abrirse hueco entre las mejores voces femeninas de nuestra época, y sin duda eso lo demuestra el gran éxito que va cosechando con trabajo y esfuerzo.


Con  el auspicio del  Consejo  Profesional  y Colegio de Graduados en  Ciencias Económicas, el Salón de arte MARIO IAQUINANDI, anuncia el Primer  Recital de la   temporada nro 23, a  llevarse a cabo el sábado 27 de Abril  a las 21.30 horas en la  sala auditorio de  Moreno 219,con entrada libre y gratuita.Habrán de participar  los escritores  Atilio  Zanotta y Sergio Sammartino, lectura de poemas en  las voces de   Alejandro Ferrario  y Marta  Rodríguez , los narradores Laura Faineraij, Raquel Morales y Jorge  Mux , la pareja de tango que integran  Daiana y Alejandro, el guitarrista Julián Del Santo junto a Gustavo Fernández en  percusión  y la actuación de  la cantante Gaby, la voz sensual del Tango.En el acceso a la sala se exhibirán obras de la  plástica  Ileana  Cerato.
Este salón vio la luz el 31 de agosto del ´90, cumpliendo así el último deseo del  poeta y compositor bahiense Mario Ianquinandi, quien cerrara sus ojos poco tiempo antes, el 29 de junio de ese año. Su afán era crear un espacio que  aglutinara la expresión artística de escritores que tuvieran allí un territorio para hacer conocer la riqueza en palabras, de sus textos.
Sus amigos encabezados por los incansables Mariel Estrada y Antonio Germani tomaron la posta de este sueño y formaron entonces un lugar que alberga desde hace 22 años a poetas, músicos, bailarines, actores y artistas plásticos que dan forma mensualmente a un espectáculo coronado por la fiel concurrencia de un público masivo que colma el auditorio del  Consejo Profesional  de Ciencias Económicas, en Moreno 219, los últimos sábados de cada mes, de abril a noviembre.
En sus albores, el Salón funcionó en la trastienda de la librería “Pampa-Mar” y luego lo hizo por dos años en el Salón Rosa del Hotel Muñiz, hasta recalar  finalmente en el cálido albergue que de la actualidad.  
El 14 de marzo del ´97 – fecha en la cual Mario hubiera cumplido 60 años- se colocó una Referencia Cultural en la casa que habitó en 19 de Mayo 226 y el 4 del año pasado, un baldosón en su vereda (con la letra del tango “Contáme una historia” que lleva la música de Eladia Blázquez).  
En octubre del ´94 se publicó el libro “CONTRALUZ”, compendio de la obra de 14 poetas y cuentistas, que fue distinguido como “De Interés Cultural” por el Honorable Senado de la provincia de Buenos Aires. 
Muchos proyectos ya se han cristalizado dentro de este Salón, entre ellos la realización del video “MARIO IAQUINANDI. Retrato de una memoria abierta” que fuera declarado de Interés Municipal en octubre de 2006; 
Puede decirse con holgura que Mario Iaquinandi (que no fue como tantos, profeta  en su tierra), ha alcanzado por obra y gracia de este quehacer cultural constante, su cuota de inmortalidad…

Pepe Motta Quinteto y Muñecas Bravas En El ciclo Legistango

Muñecas Bravas

El martes 14 de mayo a las 18.45 hs. en el Salón Dorado de la Legislatura Porteña (Perú 160) actuarán Pepe Motta Quinteto; con un repertorio de Carlos Gardel, el trío de cantoras Muñecas Bravas; y musicalizará la milonga “Revolcaos en un Merengue”Augusto Balizano. La conducción estará a cargo de Fernando del Priore. Entrada libre y gratuita.
Amadrinado por la legisladora Susana Rinaldi, el Ciclo se desarrolla habitualmente el primer martes de cada mes con el formato de Media Hora del ciclo "Carlos Gardel, compositor" (a cargo del Museo Casa Carlos Gardel), Media Hora de música para milonguear, y Media Hora de Orquestas para escuchar. Organiza la Dirección de Cultura de la Legislatura Porteña.
El Ciclo Legistango tiene por objeto promover desde la casa política del pueblo, el espacio que acune a las nuevas tendencias y evolución del tango, garantizando simultáneamente la interacción que ligue a nuevos públicos con nuestra música ciudadana. El tango es la síntesis de la pluralidad que caracteriza la identidad porteña. 

19 hs.: Ciclo “Carlos Gardel, compositor” - Museo Casa Carlos Gardel presenta a:
MUÑECAS BRAVAS es un show de Tango con tintes humorísticos que reúne al mejor trío femenino de la nueva trova tanguera. Las bellas y talentosas protagonistas son: Gaby "la voz sensual del Tango", Geraldine Trenza Cobre y Patricia Malanca, tres jóvenes cantantes de la música ciudadana actual que se sacan chispas de taco y aguja.
Con estilos bien diferenciados y la producción de José Valle, las damas hacen honor al género femenino y al 2x4 recorriendo tangos de todas las épocas con la frescura, espontaneidad y calidez que las caracteriza.
Muñecas Bravas repasa el papel de la mujer en las letras de tango desde principios del siglo XX hasta la actualidad; con diversidad de estilos, vestuario y voces. El show permite ver la juventud pujante que hoy vive el tango sintiéndolo profundamente y adaptándolo a su tiempo, a la época actual, donde las mujeres han adquirido una posición igualitaria frente a los hombres que ya no pueden considerarse los “dueños” del tango…  contradiciendo al “Negro Cele” y su conocida frase del poema “Por qué canto así”: el tango es macho

19.30 hs.: Milonga "Revolcaos en un Merengue" musicalizada por Augusto Balizano, creador de “La Marshall”.
La Marshall" abre como una posibilidad para el público gay dentro del circuito porteño de milongas en el año 2003 bajo la idea y organización de Augusto Balizano. Siempre con la intención de generar un espacio integrador las puertas de La Marshall están abiertas a cualquier persona sin tener en cuenta características específicas (orientación sexual – nacionalidad – o estilo de baile).

20.00 hs.: Pepe Motta Quinteto
El maestro Pepe Motta presenta sus nuevas composiciones musicales, donde se aprecian muchas de las experiencias y vivencias de vida recogidas en toda una carrera.
Es una apuesta a profundizar el concepto que el tango es un género que proviene de muchas fuentes, algo entendido por los más grandes compositores, sin perder el principal elemento: la emoción.
Integran el Pepe Motta Quinteto, los maestros: Matías Rubino, (bandoneón); Rubén Jurado, (viola); Pablo Motta, (contrabajo) y Humberto Ridolfi, (violín).
Entre los temas propios se encuentran: Contra viento y marea; Poema azul; Soñando Buenos Aires; Evocadora; Vibrando; Contemplación; Después que te fuiste; Francisco; El encanto y Diálogo tanguero.

viernes, 19 de abril de 2013

JULIAN PLAZA MUCHO MAS QUE DANZARIN

Con la muerte de Julián Plaza el tango perdió a uno de los responsables de varias de las páginas más importantes de su historia. Una historia cuyo entramado tiene una cara pública, la de los conciertos y discos –con sus cantantes, orquestas y composiciones–. Y otra entre "bambalinas", pero que es tan importante como aquélla: la de los arregladores. Plaza, que supo dominar con igual solvencia tanto el bandoneón como el piano, se ganó antes que nada un espacio en el pináculo tanguero como compositor de clásicos instrumentales como "Danzarín", "Melancólico", " Nocturna" o "Locos de contento".

Se trata de un legado destacadísimo, teniendo en cuenta que Plaza se las ingenió para crear un estilo personal (centrado en su particular interés por la milonga), justo en tiempos en que parecía inevitable ser contagiados por la potente estética de Astor Piazzolla.
Los temas del músico pampeano han sido registrados por las más grandes orquestas. Pero también pueden escucharse interpretados por él mismo en discos como "Julián Plaza x Julián Plaza", que editó el sello EPSA en 1994, en su CD en vivo durante la gira de Japón 1996, o en el par de CD de los 11 long plays que el mítico Sexteto Tango registró para RCA y que todavía circulan en las disquerías, y que es de esperar que se recuperen en su totalidad.
Pero el arte de este gran músico, nacido en la patriótica fecha del 9 de julio de 1928 en General Campos, La Pampa, lo escuchan los amantes del tango en muchos más discos de los que se pueda imaginar.
Es que Julián Plaza, como sus compinches del Sexteto Tango, Osvaldo Ruggiero, Emilio Balcarce y Víctor Lavallén fueron los artífices de los más célebres arreglos realizados, entre otras, para la orquesta de Pugliese (que integraban hasta que crearon el sexteto, en 1968) o la de Troilo.
En este sentido, Plaza forma parte de la exquisita y rara especie de arregladores "políglotas", porque era capaz de adaptar su oficio al estilo de orquestas tan distintas como las de Pichuco y don Osvaldo.
En ese permanente juego de "ida y vuelta" entre estos míticos músicos y arregladores como Plaza se fueron creando las versiones antológicas de los más famosos temas de ambas orquestas, aunque –injustamente– esto rara vez sea consignado en la históricamente amarreta información que aportan los discos tangueros.
Lo cierto es que en discos clásicos como "Aníbal Troilo for export", editado por RCA, o en la Colección Osvaldo Pugliese, de EMI, el sabio lápiz de Plaza es el responsable de buena parte de los tangos registrados, aunque su característico "bajo perfil" no haya permitido que tuviera la relevancia que la historia ya le otorga.
En el primer caso es bueno recordar la historia del encuentro entre Plaza y Troilo para el arreglo de "Danzarín". "Combinamos encontrarnos en la semana. Yo le había hecho un esbozo del arreglo. Y cuando fui a la casa me dijo: «Lo vamos a empezar de acá»", recordaba Plaza. Pichuco le propuso empezar con el tema B, más dramático que el rítmico motivo inicial ideado por Plaza, algo que aceptó sin problemas. "Es que tenía mucho criterio, cuando cambiaba algo, estaba bien", sostenía.
En el caso de Pugliese, son muchos los temas que arregló, aunque sin duda es "La mariposa"el que mejor simboliza su tarea en la orquesta, que integró desde 1959 hasta 1968. Allí conviven la típica "Yumba", la articulación bien en staccato de las frases y también los cambios bruscos de dinámica y orquestación que luego serían el sello distintivo del Sexteto Tango, del que fue parte hasta 1992, en un todo que suena, por supuesto, a puro estilo pugliesiano. "Es una orquesta muy particular, difícil de tocar. Lo que está escrito no es lo que suena. Se hace distinto por los efectos del rubato, entre otras cosas", comentaba Plaza al respecto.
Legado transmitido
Si bien Plaza no llegó a dejar por escrito toda su experiencia en tantas facetas del quehacer tanguero, al menos queda el consuelo de saber que pudo transmitir parte de esta sabiduría a la nueva generación de tangueros.
Esto ocurrió cuando participó como invitado de la Orquesta Escuela de Tango de Buenos Aires, que capitanea su amigo Emilio Balcarce.
En el CD "De contrapunto", editado en coproducción por el gobierno porteño y EPSA en 2000, jóvenes músicos ya consolidados como el violinista Ramiro Gallo, el bandoneonista Horacio Romo, el pianista Diego Schissi o el contrabajista Ignacio Varchausky grabaron sus arreglos de "Sentimental y canyengue" en estilo "Federico" y el "Danzarín" troileano y además recibieron la transfusión de sangre estilística directa, compartiendo escenarios en Buenos Aires y París. Respetado y querido por sus colegas de todas las generaciones, Plaza siguió escribiendo hasta que la enfermedad que lo aquejaba se lo permitió. Pero lo cierto es que su música, a través de los discos y sus partituras sigue más viva que nunca.

martes, 16 de abril de 2013

BAHIA BLANCA MOVIDA TANGUERA EN APOYO A LA BIBLIOTECA RIVADAVIA


   Dandy Producciones ha programado tres galas de lujo a realizarse en el Auditorio mayor de la Biblioteca, Av. Colón 31 1º piso, los próximos viernes 19 de abril, 12 de julio y 23 de agosto. Numerosos artistas locales se han sumado desinteresadamente a este proyecto ofreciendo su talento a cambio de la sola satisfacción de ayudar a una institución cara a los sentimientos de los bahienses que necesita la ayuda de la comunidad. El Instituto Cultural de Bahía Blanca y empresas privadas locales prestarán también su
 colaboración para que este proyecto pueda concretarse.
  En todos los casos y con el objetivo de promulgar espectáculos popularmente accesibles, la entrada general tendrá un valor de $50; $40 para asociados, y aquellos que se asocien al momento de retirar su entrada podrán adquirirla a $30 junto al valor de la primera cuota social.
  
 MUJERES QUE HICIERON HISTORIA EN EL TANGO
  
 El día 19 de Abril a las 21 hs se ofrecerá el espectáculo "Mujeres que hicieron historia en el tango", un recorrido por las cancionistas memorables
 de la música ciudadana que será ofrecido por las cantantes: Gaby "La voz
 sensual del Tango", Florencia Albanesi, Susana Matilla y Rosana Soler, los
 pianistas Gisela Gregori y Sergio Giustini , la bailarina de danzas
 españolas Cristina Fuertes y la conducción de Paola Marco.
  
 En un espectáculo que deleitará y conmoverá al público, las artistas
 bahienses evocarán a Mercedes Simone, Azucena Maizani, Libertad Lamarque,
 Rosita Quiroga, Sofía Bozán, Ada Falcón, Tita Merello, Beba Bidart, Nelly
 Omar, Virginia Luque, Eladia Blázquez y María Graña
  
 ·        SOCIOS HONORABLES
 Intentará obtenerse la colaboración de 200 "Socios Honorables" que aporten
 $100 como cuota mensual por persona resultando en un aporte total de $20.000
 cada mes.
 Estas cuotas serán ser cobradas a través de un medio y horario estipulado
 conjuntamente con el socio para facilitar el trámite.
 Como contraprestación, además de los beneficios ordinarios de los socios, se
 entregará un Diploma de Honor en muestra del inmenso agradecimiento de la
 Institución hacia los colaboradores ya que el futuro de la misma depende de
 la permanencia de los socios actuales y el esfuerzo extra de quienes estén
 al alcance de este plan recaudatorio que busca actualizar un saldo remanente
 de años en lo que respecta a cargas sociales y previsionales del personal.

lunes, 15 de abril de 2013

VAMOS, QUE ESTÁ ESPERANDO BARQUINA....


Su verdadero nombre era Francisco Antonio Loiácono y por su forma particular de caminar los amigos lo llamaban "Barquinazo", apodo que el mismo Loiácono acortó luego a "Barquina". Fue partícipe fundamental del grupo de amigos que logró recomponer la amistad entre Gardel y el también famoso "Carlos de la Púa".
Le escribieron dos grandes un tango, Aníbal Troilo y Cátulo Castillo, se llama "A Homero" y, como su título lo indica, está dedicado a quien fuera considerado por muchos como el más conspicuo integrante del Parnaso de nuestra música más popular, Homero Manzi, santiagueño de origen y porteño por adopción.
En sus estrofas se menciona a varios personajes de los cuales uno resulta prácticamente desconocido para casi todos los oyentes, por muy devotos del tango que fuesen, cuando dice:
Vamos, vení de nuevo a las doce.../ Vamos, que está esperando Barquina...
Vamos ¿no ves que Pepe esta noche,/ no ves que el Viejo esta noche no va a faltar a la cita....
Pepe y el Viejo se refieren a José Razzano, el muy conocido uruguayo que hacía la primera voz en el dúo con nuestro Carlos Gardel. Pero ¿quién era ese Barquina cuya personalidad muy pocos iniciados conocen?.
Estando poco tiempo atrás en Córdoba encontré un trabajo al respecto que me aclaró estos aspectos, al menos para mí desconocidos.
Barquina fue en su momento uno de aquellos personajes que caracterizaron a la singular fauna de los comienzos de la historia del tango, ambiente tan bien tratado por Borges en varias de sus obras más conocidas. Su verdadero nombre era Francisco Antonio Loiácono y por su forma particular de caminar los amigos lo llamaban "Barquinazo", apodo que el mismo Loiácono acortó luego a "Barquina".
Fue partícipe fundamental del grupo de amigos que logró recomponer la amistad entre Gardel y el también famoso "Carlos de la Púa", disgustados a raíz de un comentario negativo que este había escrito cuando el Zorzal cantó una canzoneta en pésimo italiano, artículo periodístico que su autor tituló "¡Largá la mandolina, Carlitos!".

DOS TANGOS MUY CONOCIDOS

También fue Loiácono el autor de las letras de dos tangos muy conocidos, "El cantor de mi barrio" y "N. P.", grabados por Troilo con la voz del "Polaco" el primero, y el otro con Raúl Berón.
Petit de Murat menciona en "La noche de mi ciudad" (Editorial Emecé, Buenos Aires, 1979) que en cierta oportunidad el popular Barquina conoció al entonces Coronel Juan D. Perón y, con su habitual desparpajo le dijo "...si a Ud. no le diera por la política, ¡qué cuadro con las minas!, con su pinta trabajarían para Ud. más de las que tuvo el Gallego Julio" (este "Gallego Julio" era uno de los más famosos delincuentes que actuaban de guardaespaldas de los caudillos políticos de Avellaneda y La Plata, en las décadas del 20 al 40).
Es que el tal "Barquina", un "gomía" muy querido por su carácter tan desinhibido, no alcanzaba a reconocer las barreras convencionales en el trato con las demás personas, por importantes que estas fueran, las que al final terminaban conquistada por su insólita espontaneidad. No hay dudas de que fue una figura singular que Castillo y Troilo hicieron pasar a la inmortalidad en su homenaje al gran Homero Manzi, como un integrante más de esa pintoresca barra de bohemios y soñadores que alcanzaron a crearse un mundo propio al ritmo del dos por cuatro, hoy reconocido en todo el mundo como la más representativa música popular argentina.

viernes, 12 de abril de 2013

MERECIDA DISTINCION AL GENIAL PEPE MOTTA


El viernes 12 de este mes Pergamino, por intermedio e idea de su Concejo Deliberante, cubrirá una vieja deuda que tiene con sus nativos. Simplemente designará como “pergaminense sobresaliente” a José Luis Motta por “su destacada trayectoria artística profesional, que trascendió ampliamente las fronteras de nuestra ciudad y se convirtió en un claro ejemplo para las futuras generaciones”, según se declara en los fundamentos esenciales de la propuesta.

Con un currílucum tan extenso como valorable, Pepe realmente trascendió los límites de nuestro país. Fue director artístico de varios canales de alcance nacional, miembro de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música, miembro de la Asociación Argentina de Profesores de Música, profesor de la Cátedra Avanzada de Piano en la Academia Nacional del Tango, dependiente del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 
Paralelamente, intervino en muchísimos programas de televisión, entre los que se destacan  -por su popularidad- Almorzando con Mirtha Legrand; Por siempre Chaplin, realizó improvisaciones en piano para las películas mudas de Charles Chaplin, con el periodista Claudio España, por ATC; Amor prohibido, Tu mundo y el mío, El jardín de los cerezos, para Canal 13, obra puesta por el Centro Cultural del Teatro San Martín, Esta tarde, El espejo, Hiperhumor, Cordialmente, Estudio abierto, Café con Canela, Cuentos y Novelas, Telejuegos, Con cierta...sonrisa, Zoom, La república de los niños, Que se vengan los chicos, Chicas y chicos, Este es el tango y el popular Grandes valores del tango.
Ejecutante, compositor y arreglador musical en varias películas y obras de teatro, Pepe se ganó un excepcional lugar entre los músicos argentinos y ocupó lugares de alta estima entre sus iguales en varios lugares del mundo, como lo marcan sus pasos por Estados Unidos (fundamentalmente en Las Vegas, donde residió), y en Europa, donde también puso su firma e impuso su estilo.
Es así que los concejales Omar Pacini y Lucio Tezón no dudaron en presentar un proyecto de resolución para declararlo, como está dicho, un “pergaminense sobresaliente”. El Concejo aceptaría la propuesta en su sesión de mañana y Pepe Motta será agasajado por Pergamino el viernes 12 en los altos del Municipio.
Es allí donde el mismísimo Pepe aprovechará para brindar a los presentes un recital especial, junto a su quinteto, integrado  -además del maestro- por Humberto Ridolfi (violín), Ruben Jurado (viola), Nicolás Enrich (bandoneón) y Pablo Motta, su hijo, (contrabajo).
El repertorio de este recital de agradecimiento incluirá a “Francisco” (Pepe Motta) un solo de piano, “Un bello recuerdo (de mi infancia)” (Pepe Motta), Contra viento y marea (Pepe Motta), Soñando Buenos Aires (Pepe Motta) y Después que te fuiste (Pepe Motta), todos en quinteto.
El reconocimiento y luego recital del artista comenzará a las 20:00.
Espectáculo transmitido en directo a todo el mundo por
www.troilo.com.ar

Los CD  de Pepe
Como en una especie de agradecimiento, el mismo artista cedió a dos instituciones locales 200 copias de su último compacto para que los vendieran en su favor. Es así que la Escuela Nº 503 y el Grupo GAE, entidades elegidas,  estarán también en la sesión especial del viernes 12 para que el público asistente pueda favorecerlos con su compra.

jueves, 11 de abril de 2013

LA VIDA DE DI SARLI EMOCIONÓ A BAHÍA BLANCA


La reparación histórica del Señor del Tango encuentra cerrado su círculo: libro biográfico, nuevo monumento en la Plaza del Tango de Bahía Blanca, cita infaltable cada 07 de enero en la esquina del que fuera su nido gaucho (frente al busto que lo inmortalizó en H. Yrigoyen y 12 de octubre), Festival Nacional de Tango con su nombre, permanencia en los salones de baile, reaparición en los medios masivos de comunicación y, ahora, documental sobre su vida y obra.

Una vez más, el maestro bahiense logró conmover los corazones de sus admiradores y simpatizantes, pero esta vez no fue sólo con su música sino también con imágenes, palabras, recreaciones de época, evocaciones realizadas a modo de homenaje en los último años y hasta su propia voz plasmadas en un excelente documental realizado por Alberto Freinquel.
Anoche, a las 20 hs se estrenó el documental “CARLOS DI SARLI, EL SEÑOR DEL TANGO” en el Teatro Municipal de Bahía Blanca, a sala llena, con entrada libre y gratuita. Sorprendía ver la cantidad de público joven en la platea que, por amor a la danza (tan característica de la música del maestro), por curiosidad o por interés temprano en las raíces musicales del país y la historia de la ciudad se acercaron a disfrutar de esta historia de vida.
La apertura fue brindada por una locutora oficial que agradeció a las empresas intervinientes en el proyecto producido por José Valle y Néstor Bacega, al público presente y a las instituciones gubernamentales que apoyaron el emprendimiento. Además hizo lectura de una carta enviada por María Amelia Gómez de DI Sarli donde la viuda del maestro explicó los motivos de su ausencia y agradeció profundamente la labor realizada con la imagen y el recuerdo de su esposo por parte de los realizadores.
Seguidamente, tomó la palabra Sergio Raimondi, Director del Instituto Cultural de Bahía Blanca, quien destacó el intenso trabajo del cineasta, expresó su alegría porque el estreno tuviera lugar en el marco de los festejos de los 185 años de Bahía Blanca y concluyó su discurso afirmando que las concepciones y los dichos sobre las ciudades no son inocentes, refiriendo al mote de “mufa” del que fue víctima el músico y consecuentemente la ciudad. “Que estemos hoy reunidos aquí nombrando a Carlos Di Sarli con todas las letras como debe ser, demuestra que los bahienses queremos nuevas historias”.
Esta conclusión dio entrada al director del documental, Alberto Freinquel, quien en un extenso discurso agradeció a todos los colaboradores del film e hizo un recorrido por el trabajo realizado desde el comienzo de la idea surgida del Dr. Eduardo Giorlandini en conversaciones con Bacega hasta la edición final con todos sus entremeses, dificultades y voluntades.
La proyección realizada por Miguel Ángel Thome duró 63 minutos, tiempo durante el cual el teatro en pleno mantuvo absoluto silencio y atención sobre la pantalla suspendida a metros del escenario. El cierre del audiovisual desprendió en los presentes lágrimas, emoción y un aplauso fervoroso y duradero que volvió a repetirse al final de los títulos.
Comentarios: muchos y todos buenos. Los concurrentes salieron “llenos” de la sala, con sus expectativas satisfechas por demás y agradecidos por el recuerdo y la reparación histórica realizada durante estos años por Dandy Producciones, completada magistralmente por Freinquel, Giorlandini, Bacega y colaboradores.

martes, 9 de abril de 2013

El Glostora Tango Club


Tiempos en que el sonido de la radio ganaba la calle a través de ventanas y balcones con flores o de una enredadera de campanillas colgando de alambrados oxidados. Baldosas y ladrillos, asfalto y tierra, luces y sombras plenas de goces juveniles, de esperanzas, de sueños y del andar pausado de quien regresaba del trabajo a su casa; en tanto, allá lejos, otros muchos colmaban un "trocen" que olía a suburbio.

Para entonces la pasión por el tango había ganado la calle, las confiterías, los salones y los clubes de barrio. Todo era tango y así los ejecutivos de las radios buscaban ocupar sus programas con esta música. En la lucha por ese predominio estaban: Radio Belgrano, Splendid y El Mundo. Fue precisamente esta última la que tomó la delantera, incluyendo en su programación la hoy legendaria "Ronda de Ases", audición que marcó el apogeo en el éter, de las orquestas típicas y sus cantores.

Se emitía desde la sala del Teatro Casino y desfilaron por ella nombres como Tanturi-Castillo, D'Agostino-Vargas, Di Sarli-Rufino, D'Arienzo-Mauré, Fresedo-Serpa y Troilo-Fiorentino, todas yuntas bravas que convocaban a los tangueros convertidos en hinchas fanáticos de la orquesta de su preferencia y con la cual se identificaban plenamente. La locución del programa estaba a cargo del inolvidable Jaime Font Saravia, secundado por Juan José Piñeiro, con libretos esbozados por Barreiros Bazán. Con menor arrastre, pero con gran calidad interpretativa, intervinieron también en el programa, las orquestas de Alberto Soifer y Edgardo Donato.

Recuerdo que en la etapa inicial de "Ronda de Ases", Troilo presentó el primer arreglo que para él hiciera Astor Piazzolla, la milonga "Azabache", de Enrique Francini y Homero Expósito. En ese certamen "Pichuco" se alzó con el primer puesto.

"Ronda de Ases" continuó irradiándose por mucho tiempo, adoptando otros nombres alternativos, como "Esquinas de mi ciudad" y "Casino", manteniendo siempre la alta calidad de sus protagonistas.

En ese tiempo, Buenos Aires transpiraba tango y otras formaciones -Miguel Caló, Domingo Federico, Alfredo De Angelis, Osvaldo Pugliese- colmaban con su música las ondas de una radiotelefonía que había ganado un lugar de privilegio en los hogares argentinos.

Durante el año 1945, Radio Belgrano, dispuesta siempre a dar batalla para superar la supremacía de Radio El Mundo, lanzó con el auspicio de la Compañía Argentina Sydney Ross S.A. un programa titulado "La voz triunfadora en el Cancionero Glostora: Alberto Castillo", que se irradiaba los días martes y jueves a las 21.30 horas y en el que se incluía un espacio de deporte con el nombre "El deportivo para la juventud triunfadora, con el comentarista Enzo Ardigó". Era evidente el propósito de los patrocinantes, de apuntar a la conquista del mercado de los jóvenes -para el fijador Glostora-, aprovechando el arraigo del tango en la juventud.

Se vivía para entonces -sin saberlo- las víspera de un suceso que muy pronto se instalaría, por muchos años, en Argentina y en otros países hermanos.

Lamentablemente, no quedan archivos que permitan bucear con mayor exactitud ese tiempo de tango y poesía, pero apoyado en una memoria nostálgica que no me abandona, es que me atrevo a incursionar en esta evocación.

En el diario "El Mundo" del lunes 1º de abril de 1946, puede leerse un importante aviso dando cuenta de la presentación, a las 20 horas de ese día, del maestro Alfredo De Angelis y sus cantores Carlos Dante y Julio Martel en un nuevo programa: "El Glostora Tango Club", dedicado "a la juventud triunfadora", un espacio de 15 minutos en el cual "El fijador del gran mundo, al alcance de todo el mundo", presentaba a su "astro exclusivo para la radiofonía argentina".

Para mejor ubicarnos en el tiempo aquel, conviene recordar que ese mismo día las noticias periodísticas anunciaban la reaparición en el Palacio del Baile de Parque Retiro, de la orquesta de Pedro Maffia y, en la calle Lavalle 892, la reapertura de la Confitería Nobel, con la actuación de las orquestas de Alfredo De Angelis y de Héctor Lagnafietta y la participación, en carácter de invitados, de Ricardo Tanturi, Osvaldo Donato, Roberto Quiroga, Barry Moral, la Hawaiian California y del poeta Héctor Gagliardi.

Pensar que todo esto sucedía un día lunes en solamente dos reductos nocturnos, lo cual permite suponer sin errarle, de las extraordinarias maratones de música, baile y algo más, que poblaban la noche porteña.

Pero volvamos al 1ª de abril de 1946 y reparemos en la programación que Radio El Mundo ofreció ese día, en los momentos previos al esperado debut del "Glostora Tango Club".

Después del noticioso de las seis de la tarde, Raúl Galván entonó canciones melódicas y a continuación, don Atahualpa Yupanqui nos regaló música del altiplano. Después siguieron Washington Bertolín y su ritmo sincopado, Bina Butti cantando canciones napolitanas, noticias de automovilismo, Alberto Rodríguez en "Bailes criollos" y Ortega del Cerro en "Canción de Barrio", “El boletín sintético de Radio El Mundo”, luego boleros con Gladys Marvel y a las 19.45 horas, el inefable "Peter Fox lo sabía", radiante preludio de lo que vendría poco minutos después.

Se escuchó entonces el ansiado "top" de las 20 horas y, como estaba previsto, se alzó el imaginario telón del micro de 15 minutos que sería por años el más popular éxito de la radio. Las voces de Rafael Díaz Gallardo y Lucía Marcó anunciaron "El Glostora Tango Club, la cita obligada de la juventud triunfadora", con la participación de la orquesta de Alfredo De Angelis y sus cantores Carlos Dante y Julio Martel. Según un tanguero memorioso, Juan Carlos Jusem, la primera interpretación de la orquesta, con la voz de Dante, fue el tango "Carnaval" de Aieta y García Jiménez.

¿Sos vos, pebeta? ¿Sos vos? ¿Cómo te va?
¿Estás de baile? ¿Con quién? ¡Con un bacán!
¡Tan bien vestida, das el golpe!...
Te lo digo de verdad.

Así nació por LR1 Radio El Mundo y la "Cadena Azul y Blanca" un programa de tangos, verdadero mito de excelencia y de calor popular. Un referente indiscutido, una bisagra en el tiempo, que marcó para siempre a quienes tuvimos la dicha de ser activos testigos de la preeminencia de la canción ciudadana sobre cualquier otra expresión.

Si bien podría poner aquí fin a lo que fue aquella antológica presentación, no resisto enumerar cuanto sucedió después. La emisora continuó con "Angelito y Saturnino, dos piratas argentinos", con Osvaldo Canónico y Tincho Zabala. A las 20.35 se presentó "La Alegre Cabalgata Palmolive" y media hora después lo hizo la orquesta típica del maestro Ricardo Tanturi, con la voz de Enrique Campos y la Hawaiian Serenaders. Bien podría decirse que ya teníamos "cartón lleno", pero no fue así, a continuación, Augusto Codecá y Aníbal Troilo con Alberto Marino y Floreal Ruiz, enriquecieron los 30 minutos de humor y tango previos al “Radioteatro de la Noche”, presentado por Julio César Barton.

Imperturbable prosiguió el éxito del "Glostora Tango Club" y por largo tiempo ese nombre y el del maestro De Angelis se convirtieron en sinónimo de tango. Transcurrieron muchos años en los que la orquesta y sus cantores Carlos Dante y Julio Martel primero y, una vez desvinculado éste en 1951, Oscar Larroca, constituyeron la razón del éxito del popular ciclo de las 20 horas, en el siempre colmado auditorio de Radio El Mundo.

En algunas oportunidades, por compromisos de la orquesta, las actuaciones de De Angelis se alternaron con las formaciones de otros directores, pero él siempre volvía al "Glostora". En sus continuos regresos, se fueron incorporando las voces de Juan Carlos Godoy, Roberto Florio, Lalo Martel, Roberto Mancini, Carlos Aguirre y Alberto Cuello.

Varias fueron las orquestas típicas que se sucedieron en el programa, a partir de 1951, todas de primer nivel. Entre ellas recuerdo las de Francisco Canaro, Ricardo Tanturi, Miguel Caló, Juan Sánchez Gorio, Juan D'Arienzo, Héctor Varela, José Basso, Armando Pontier, Alfredo Gobbi, Enrique Mario Francini, Rodolfo Biagi, Osvaldo Pugliese, Donato Racciatti, y Jorge Arduh, único sobreviviente de esa constelación de estrellas y que hoy, desde su Córdoba natal, recuerda que su última interpretación en ese espacio, allá por el año 1964, fue "La cumparsita".

Repito, "El Glostora Tango Club" marcó un hito en la radiofonía argentina y nos remite a una época donde la nostalgia se asocia con otros programas inolvidables: "Qué pareja", con Héctor Maselli y Blanquita Santos, auspiciado por el jabón en polvo Rinso, "Peter Fox lo sabía", con José Tresenza y "Los Pérez García", con Martín Zabalúa, Sara Prósperi, Celia Juárez y Jorge Norton. Todos coexistieron con "El Glostora Tango Club" entre las 19.30 y 20.30 horas.

Fueron veintidós años de permanencia en el éter, como se decía entonces, en los que el maestro De Angelis fue el "cadenero" de una página de oro de la historia de la radio y del tango.

El paso del tiempo y el auge de la televisión fueron relegando a la radio. Como una luz que se apaga lentamente, casi al final de la década del sesenta, "El Glostora Tango Club" se perdió para siempre e ingresó en la zona gris de los recuerdos. Así se fue, recostado en el viejo paredón del barrio sur, en busca del "primer rayo del día", cual "Rosicler", que se agiganta en la voz de Julio Martel y nos dice:

La vida es este río
que me arrastra en su corriente
blando y yacente, lívida imagen,
de vuelta ya de todos los nostálgicos paisajes,
muerta la fe, marchita la ilusión...

Atrás quedaron para siempre tantos agradables momentos vividos al amparo de ese ciclo, con la figura imborrable del maestro De Angelis.

Nostalgias de barrio perdido, aquel en que flotaba el tango y, sus sones se esparcían sobre las sombras, se enredaban con la ronda del "botón" y se iban a dormir su sueño de amor en la vieja calesita. Y evocando a Homero, digo:

"Fueron años de cercos y glicinas,
de la vida en "orsay", del tiempo loco."

sábado, 6 de abril de 2013

Reinaldo Yiso:Fecundo autor de letras de tango


Vino al mundo en el porteño barrio de Liniers, zona que creció al amparo de la instalación de los talleres del antiguo Ferrocarril Oeste. Nació en la calle Pola 429 y dio sus primeros pasos en veredas poblada de plátanos que apenas dejaban ver el cielo. Realizó sus estudios primarios en la Escuela Nº 8 del Distrito Escolar Nº 20, habiendo cursado luego estudios secundarios.

Desde muy joven, borroneó papeles con composiciones que extraía de su observación de la realidad, de la calle y de sus sueños juveniles. Dice su hermana Albina que Reinaldo, desde chico, "tuvo alma de bohemio".

Su padre, de nombre Ernesto y de nacionalidad uruguaya, era obrero ferroviario, en tanto su madre, doña Concepción Ridaura, era una española nacida en Málaga, que se ocupaba de los quehaceres de la casa. El matrimonio tuvo seis hijos, tres mujeres y tres varones, siendo Reinaldo el menor de todos.

Yiso nunca se apartó de sus amigos de barrio y andanzas. Con ellos frecuentó la esquina de su casa natal y la plaza Coronel Martín Irigoyen, más conocida por la plaza "de Founrouge". Fue precisamente en esos lugares donde se gestó "Oeste Argentino", equipo de fútbol de barrio, donde Reinaldo y sus amigos daban rienda suelta a su pasión por ese deporte. También militó en distintas divisiones del Club Atlético Vélez Sársfield, llegando a integrar el equipo de segunda división de esa entidad, pero la quebradura de una de sus piernas tronchó la esperanza que él tenía de llegar a jugar en primera; razones tenía para pretenderlo, pues según referencias recogidas, era un excelente jugador de fútbol.

Reinaldo Yiso fue fiel a su barrio y nunca abandonó Liniers. Viajaba diariamente al centro de la ciudad, con el fin de atender sus intereses autorales, sin descuidar por ello sus otros compromisos laborales. Si bien comenzó a trabajar en el Frigorífico Lisandro de la Torre como obrero de planta, luego fue transferido a la parte administrativa, donde llegó a ocupar un alto cargo. Tiempo después, se desempeñó como director de Magenta Discos.

En el año 1941 el maestro Ricardo Tanturi le estrena su primer título, "Por eso canto yo"; si bien es en 1943 cuando Reinaldo Yiso alcanza notoriedad con el tango "El sueño del pibe", grabado ese año por Osvaldo Pugliese con la voz de su amigo y vecino, Roberto Chanel. La temática futbolera abordada en este tango, hace que su letra alcance gran difusión y popularidad. Es en "El sueño del pibe", donde el autor rememora los propios momentos de felicidad e ilusión, vividos durante su juventud.

Para ese entonces Yiso, además de escribir y trabajar, presentaba en los bailes a la orquesta de Osvaldo Pugliese, tarea por la cual recibía una remuneración de cinco pesos por cada noche de actuación. Fue precisamente durante esos años cuando una tarde, al cruzar la calle junto a Chanel y Morán, lo atropelló un auto, provocándole serias lesiones que lo mantuvieron postrado durante más de un mes.

Escribió gran cantidad de tangos de carácter descriptivos, empleando versos sencillos, ya que nunca recurrió a la metáfora para adornar sus temas. La mayoría de sus letras plasmaron sentimientos propios o extraños, como así también algunas otras, reflejaron pasiones y controversias populares. Tal el caso de "Bolero", tango que muestra el enfrentamiento que en ese momento mantenían dos géneros musicales, el tango y el bolero; en tanto en "Bailemos", describe la angustia que siente una pareja frente al hecho irreversible de la separación. Todas las letras de Yiso encierran, verdaderas pinceladas de la vida.

Además de los temas ya mencionados, sus tangos más difundidos fueron "Un infierno", "Soñemos", "Cuatro líneas para el cielo", "Un regalo de reyes", "El hipo" , "Cómo le digo a la vieja", "Una carta para Italia", "Un tango para mi vieja", "La número cinco" , "El tango es una historia", "Estas cosas de la vida", "La mascota del barrio" , "Un tormento" , "El clavelito", "Susanita" y "Un vals para mamá". Este tema Yiso lo compuso una noche en que cuidaba a su madre, víctima de una afección circunstancial. En uno de sus versos el autor refleja cual era su estado emocional en ese momento, al decir que ese vals "Surgió una noche de esas que más pensaba en ella".

Musicalizaron sus letras, entre otros, Ricardo Tanturi, Francisco Rotundo, Miguel Caló, Anselmo Aieta, el ya citado Enrique Alessio, Pascual Mamone, Santos Lipesker, Arturo Galluci, Abel Aznar, Edgardo Donato, Roberto Chanel, Alberto Morán, Roberto Rufino y Alberto Podestá, Juan Puey, Roberto Caló, Oreste Cufaro, Ángel Cabral, Juan Pomati, Manuel Mañueco y Erma Suárez.

El 22 de mayo de 1943 se casa con Sara Rainer, con quien tuvo dos hijos: Marta y Ricardo, a los que Yiso nombra en su tango "Un regalo de reyes". Según cuenta su esposa, el nombre con el cual fuera anotado en el Registro Civil su hijo varón, responde al deseo de la pareja de homenajear al maestro Ricardo Tanturi.

Varias de las composiciones de Yiso fueron registradas a nombre de su mujer, tal el caso de "Bien Bohemio", tema que con música de Tití Rossi y Juan Pomati, fue grabado por la orquesta de Francisco Rotundo con la voz de Julio Sosa. ¿Quién no recuerda ese verso que dice: "Estoy en Pampa y la vía como viola en el empeño"? También, con el nombre de Sara Reiner, registró otros tangos, entre ellos: "Ruiseñor de Puente Alsina" y "Pifia", y con el seudónimo de Rianco, firmó la letra de "No me esperes esta noche", obra popularizada por la cancionista María Graña.

A su vez, compuso diversos valses peruanos, entre otros, "He visto llorar a Dios", "Errante vagabundo" y "Desagradecida".

Su aporte al tango quedó reflejado en la gran cantidad de composiciones que escribió, sin apartarse nunca de un particular estilo de poeta de barrio. Sus letras resumen emociones y pasiones comunes a la sensibilidad del porteño.

Para finalizar esta semblanza de Reinaldo Yiso, nada mejor que evocar un verso de su tango "Un infierno", precisamente aquél que dice: "en tu pelo soy abrojo que pretende ser clavel", frase que se hizo garra en la voz de Floreal Ruiz.

Según constancias obrantes en Sadaic, Yiso registró 532 obras, de las que 143 son inéditas, 114 fueron editadas, 109 grabadas y 166 editadas y grabadas.